Translate

miércoles, 26 de agosto de 2009

El Psicoanalista Cartógrafo.

Suely Rolnik - El Psicoanalista Cartógrafo. Era de esperar que encontrásemos psicoanalistas con sensibilidad de cartógrafo: hasta se puede decir que el cartógrafo nace con el psicoanálisis. Es que, la práctica del análisis del deseo fundada por Freud -y, tal como la fuimos entendiendo aquí- es un espacio de iniciación en el ejercicio del pensamiento como producción de cartografía e indisociablemente, un espacio de ruptura con el ejercicio tradicional del pensamiento en Occidente como búsqueda de la verdad, pensamiento marcado por el monopolio de la macro mirada, mirada de lo visible, de la representación y de la razón totalizadora. Freud franquea al pensamiento el acceso al cuerpo vibrátil y a la micropolítica de las desterritorializaciones y de las simulaciones que sólo ese cuerpo capta.
Pero esa no es su contribución más importante ya que, otros pensadores antes o al mismo tiempo que él -como Spinoza y Nietzsche -también crearon tal acceso.
La fuerza y la originalidad de Freud radica no sólo en haber afirmado y desarrollado, conceptualmente, la posibilidad de un pensamiento producido en la tensión fecunda de la coexistencia vigilante entre la mirada y el cuerpo vibrátil sino sobre todo, en haber introducido en Occidente una práctica de iniciación al pensamiento así ejercido. “Iniciación” porque un pensamiento que emerge del movimiento invisible de los afectos y, que tiene por función dar voz a esos mismos afectos, no puede ser transmitido sino a través del ejercicio del propio pensar así concebido; ejercicio que requiere disciplina y tiempo, con frecuencia también la orientación de alguien ya iniciado: por ejemplo, un analista.
Freud, con la práctica del Psicoanálisis conquista un espacio para el ejercicio de ese pensar en lo cotidiano del hombre occidental. Eso nos da la chance de despertar del sueño inmemorial del cuerpo vibrátil. A partir de esa conquista, el “malestar de la desterritorialización” puede ser vivido también en Occidente como lugar de invención y no necesariamente de carencia. Y es por eso, que durante tanto tiempo –y por vicio- nos intoxicaron la depresión y la culpa, porque faltaban algunos grados de zen en nuestros desiertos.
A partir de esa conquista, se abre para el pensamiento la posibilidad de transponer los límites de lo visible y de participar del proceso de elaboración de cartografías y de constitución de territorios, embarcándose en las líneas de fuga, enfrentando los impasses de sentido, inventándoles salidas cada vez que se presenten.
El psicoanalista así configurado, se define fundamentalmente como un cartógrafo de la actualidad.
Lo que el psicoanalista cartógrafo toma de Freud, no necesariamente es su repertorio de cartografías (él, sabe que esto es fechado). Tampoco toma necesariamente sus procedimientos (ya que, al abstraerlos de determinado contexto pueden tornarse meros rituales carentes de sentido). No es nada de eso, lo que el psicoanalista así configurado -que se considera heredero de Freud-, toma. Lo que toma de Freud es su Escucha de cartógrafo. Por eso, frente a sus “cuadros clínicos” sea cual fuere el contexto en el que se estuviese trabajando, él conserva el mismo principio, la misma regla y el mismo itinerario de inquietudes como cualquier otro cartógrafo (también es obvio que, como cualquier otro cartógrafo, él está redefiniendo continuamente su itinerario de inquietudes).
Es verdad que, Freud no era sólo cartógrafo: él tenía cierta ambigüedad en relación a su propia ruptura, presente en cada obra, cada página, cada frase. Él oscilaba todo el tiempo. Esa misma ambigüedad atraviesa toda la historia del Psicoanálisis, propiciando elecciones micropolíticas fundamentalmente diferentes. Además, la pertenencia a un grupo -formal o no- en nada garantiza la presencia de una sensibilidad de cartógrafo. Ella aparece aquí y allí, en cualquier grupo y se puede decir, independientemente de las referencias técnicas o teóricas. Eso genera una especie de complicidad implícita, un diálogo subliminal que se da a través de los grupos más variados, corriente subterránea que atraviesa a todos, buscando -encontrando a veces, desencontrando otras- diferentes formas de inteligibilidad, diferentes cartografías, diferentes mundos. Y, para eso cualquier idioma que se invente es siempre bienvenido. Y cuantos más vengan: mejor.
Es en ese contexto que propuse que, fueses descubriendo conmigo un modo de acompañar a las noviecitas en sus oscuros movimientos de deseo; o sea, un modo de inventar una cartografía de inteligibilidad a partir de tales movimientos, y para ellos.
Ahora, que ya hicimos juntos ese trayecto tal vez podamos imaginar lo que sería desde esta perspectiva, la práctica del análisis del deseo, y tal vez podamos hasta arriesgar una definición: el análisis del deseo, aquí, es el ejercicio de aproximación del finito ilimitado. El ejercicio de creación de un campo donde se pueda conquistar intimidad con el finito ilimitado, lo que muchas veces sólo es posible hacer acompañado. Un campo donde se pueda vivenciar y reconocer las formas de resistencia a esa intimidad que se acostumbra accionar en el día-a-día, las estrategias que el deseo monta para sabotearía. Vivenciar y reconocer el desperdicio de la vida que hay en esas estrategias. Y, ahí afrontar las rupturas de sentido, los vacíos de territorio, sin recurrir a esos viejos vicios. Vivenciar los vacíos y desde dentro de ellos, buscar materia de expresión para administrar las partículas de afecto enloquecidas, dándoles sentido. Con tales partículas, hacer un plano de consistencia; soportar crear ese plano. Hacer el pasaje y descubrir que, detrás de la máscara no hay rostro alguno, sólo necesidad de crear nuevas máscaras. Descubrir que detrás de la máscara sólo hay un tipo de fuerza y voluntad: la de crear máscaras. Y que, de no existir esa fuerza y esa voluntad, no hay nada o más precisamente hay voluntad de nada, o de muerte. O peor aún, una nada de voluntad. Repetir eso muchas veces, descubriendo y redescubriendo que no se ahuyenta lo otro con ese vacío de sentido. Descubrir, principalmente, que no se muere ni se enloquece por eso -por el contrario, la muerte y la locura entran por la puerta de la imposibilidad de enfrentar el vacío. Vivenciar la repetición de todo eso hasta saber/sentir que es posible convivir con el finito ilimitado. Así, el análisis es ilimitado, porque ilimitado es el movimiento de simulación: nunca se llega a un puerto de embarque, puerto de origen, tierra natal. Ni a un puerto de desembarco, puerto final, tierra prometida.
Siempre están creándose idiomas, nuevos puertos, nuevas tierras. Siempre están actualizándose nuevos mundos. Pero, no por eso deja de ser finita la relación analista/analizado: su límite es la aceptación del carácter ilimitado del análisis, transcurrir de la ilimitada producción de universos siempre finitos que es el deseo. Su límite es la incorporación del proceso ilimitado del análisis. Y los caminos, los grados, los estilos de esta aceptación/incorporación, varían tan infinitamente como infinitas también son las estrategias del deseo y los universos que a través de ellas, se crean.
Otra observación con respecto al psicoanalista cartógrafo: él, sabe que su campo es atravesado por corrientes colectivas de sensibilidad, mundos en transformación Eso, lo lleva a preguntarse, por ejemplo: el modo de producción de subjetividad que se ofrece a su escucha ¿en qué difiere de otros modos que se ofrecían a la escucha en otros tiempos de las historia del Psicoanálisis?
Por ejemplo, si ya nos es más la histérica la “mujer-predominante-en-nosotras” ¿qué nuevas figuras de mujer, qué nuevos dramas, qué nuevos amores estarían sonando en sus oídos? Bueno, ese tipo de preocupaciones no constituyen el objetivo central del trabajo clínico, claro está, pero puede auxiliar al psicoanalista a preservar su principio extramoral de cartógrafo y no adherirse a mundo alguno como parámetro para su escucha.
Si ése no es el tipo de preocupación central en el trabajo clínico puede, mientras tanto, ser un punto de partida para el trabajo de un cartógrafo investigador. De ahí entonces, nuestro interés por acompañar a las noviecitas en su complicado destino.

Traducción de "Cartografía Sentimental" de Suely Rolnik.

miércoles, 19 de agosto de 2009

QUÉ ES LA FILOSOFIA?

QUÉ ES LA FILOSOFIA?
Que es y cual es su valor es cosa discutida, ya que de ella se esperan revelaciones extraordinarias, o se deja indiferentemente como un pensar sin objeto; se respeta como un importante que hacer de unos hombres insólitos o se le desprecia como un simple pasatiempo de soñadores; se le tiene como interés para todos, por lo cual tendría que ser fácil o por tan difícil que es un desespero ocuparse de ella. Cada cosa que se diga de la Filosofía bien puede ser su opuesto.
La filosofía carece de resultados universalmente validos y susceptibles a ser sabidos y poseídos, mientras que las ciencias dominan conocimientos imperiosamente ciertos y universalmente aceptados. La filosofía a pesar de sus esfuerzos no ha podido alcanzar a las ciencias, ya que en ella no hay unanimidad acerca de lo conocido, ni tiene un carácter progresivo para lograrlo.
Con lo anterior podemos decir que la filosofía no es científica, es decir, no es la misma para todo intelecto, sino que es un cerciorarse en la consecución de la cual entra en juego la esencia entera del hombre.
La filosofía se interesa en el hombre en cuanto hombre, esta es una verdad más profunda que todo conocimiento científico.
Representemos la filosofía sin ciencia:
• En la filosofía todo el mundo es competente. No son condiciones de estudio ni de entendimiento, se da para intervenir y hablar de ella con solo pasar por la preparación de la humanidad, del destino y la propia experiencia.
• El pensar debe ser original en todo momento, es decir llevado a cabo por sí mismo. Por ejemplo las preguntas de un niño son dignas de la filosofía ya que sus preguntas y comentarios son claves para le experimentación del ser, del yo, etc. Pero, este filosofar infantil se agota cuando se crece perdiendo así esta genialidad.
• Filosofar en enfermos mentales como cuando hacen revelaciones metafísicas estremecedoras, por algo se dice que los niños y los locos dicen siempre la verdad.
• La filosofía es indispensable para el hombre y se presenta todo el tiempo en refranes, apotegmas filosóficos, convicciones dominantes, en los lenguajes de los espíritus ilustrados de ideas y creencia religiosas y políticas, pero ante todo en los mitos. No hay manera de escapar de ella. Quien le rechaza profesa una filosofía inconscientemente.
Pero ¿qué es?
Filosofía se deriva de la palabra griega Philosophos que se forma en oposición a Shopos. Se trata del amante del conocimiento, del saber, pero un saber de la verdad que es la esencia de ella.
Quiere decir ir de camino, sus preguntas son más esenciales que sus respuestas y estas llevan siempre a nuevas preguntas.
El hombre es el sentido de filosofar según su realización histórica a la que se abre el mismo.
La filosofía no se deriva de nada solo de sí misma según su realización.
La filosofía es una actividad viva del pensamiento y la reflexión sobre este o bien el hacer o el hablar de él.
En la antigüedad oímos de la filosofía según su objeto: conocimiento de las cosas divinas y humanas y del ente cuanto ente. Según su fin: esfuerzo reflexivo por alcanzar la felicidad, asimilación a lo divino. Por su sentido universal: el saber de todo saber, el arte de todas las artes, la ciencia en general que no se limita a ningún dominio determinado.
Es dable hablar de filosofía también según las siguientes formulas.
Ver la realidad según su origen.
Apresar la realidad conversando mentalmente conmigo mismo en la actividad interior.
Abrirnos a la vastedad de lo que nos circunvala.
Osar la comunicación de hombre a hombre sirviéndose de todo espíritu de verdad en una lucha amorosa.
Mantener despierta con paciencia y sin cesar la razón, incluso ante lo mas extraño y ante lo que sé rehusa.
Por la filosofía el hombre llega a ser el mismo y a hacerse participe de la realidad.
La filosofía jamas se acabara es todo un presente la conciencia de esta tarea permanecerá despierta bajo la forma que sea mientras los hombres sigan siendo hombres.
Se ha atacado a la filosofía varias veces desde el autoritarismo eclesiástico alegando que esta aleja al hombre de Dios, hasta el totalitarismo político diciendo que los filósofos se han limitado a interpretar el mundo, pero, se trata es de transformarlo, pero no solo estas dos han tratado de sacar la filosofía sino que también el patrón de medida de la utilidad bajo el cual la filosofía también fracasa.
La filosofía debe pues justificarse. Pero esto es imposible ya que no puede hacerlo con otra cosa para la que sea necesaria como instrumento. Solo puede volverse contra las fuerzas que impulsan realmente a filosofara cada hombre.
La filosofía no puede luchar, probarse, pero si comunicarse. No presenta resistencia donde la rechazan ni se jacta donde la escuchan. Es pues esta la única que puede unir a todos con todos.
Por ultimo podemos decir que la filosofía es viva y es eterna. A este fondo histórico de nuestro pensar nos remitimos, si queremos pensar esencialmente y con la conciencia más clara posible
Karl Jaspers

viernes, 7 de agosto de 2009

La pestaña del lobo ...( El cuento como medicina)

Si no sales al bosque, jamás ocurrirá nada
y tu vida jamás empezara

- No salgas al bosque, no salgas- dijeron ellos
- Por que no? Porque no tengo que salir al bosque esta noche?- pregunto
ella.
- En el bosque habita un enorme lobo que se come a las personas como tu.
No salgas al bosque. No salgas por lo que más quieras.
Pero, naturalmente, ella salió al bosque, y como era de esperar, se
encontró con el lobo, tal como ellos le habían advertido.
- Lo ves? Ya te lo decíamos- graznaron.
- Eso es mi vida, no un cuento de hadas, replico ella-
Tengo que ir al bosque y encontrarme con el lobo, de lo contrario mi
vida jamás podrá empezar.
Pero el lobo que ella encontró había caído en una trampa, se le había
quedado la pata prendida en el cepo.
_Socorro, auxilio_ Gritaba el lobo, Ayúdame y te daré la justa
recompensa.
Y como sé yo que no me vas a hacer daño? - le pregunto ella, pues su
misión era hacer preguntas y conjeturas
¿- Cómo sé que no me mataras y me dejaras reducida a huesos?
- Mala pregunta- dijo el lobo- Tendrás que confiar en mi palabra.
Y el lobo reanudó sus aullidos y lamentos...
Solo hay una pregunta que merece la pena hacer, hermosa doncella, dijo
el lobo
¿Dónde esta el alma?
Oh! Lobo, voy a correr el riesgo, vamos allá.
Abrió la trampa, el lobo saco la pata y ella se la envolvió con hierbas
medicinales y plantas
- Oh! Gracias dulce doncella, mil gracias- dijo el lobo, lanzando un
suspiro.
Pero como había leído demasiados cuentos que no debía, ella exclamó:
- Bueno, ahora ya puedes matarme, anda, terminemos de una vez.
Pero no fue eso lo que ocurrió. En su lugar, el lobo alargó la pata y se
la apoyo en el brazo.
-Soy un lobo de otro tiempo y lugar- dijo, y arrancándose una pestaña.
del ojo, se la entrego diciendo: - Úsala y procura ser sabia.
De ahora en adelante sabrás quien es bueno y quien no lo es tanto.
Mira a través de mi ojo y lo veras todo con claridad.
Por dejarme vivir, te ofrezco vivir, como jamás en tu vida has vivido.
Recuerda que solo hay una pregunta, que merece la pena hacer, hermosa
doncella.
¿Dónde esta el alma?
Y así la doncella regreso a la aldea, alegrándose de estar viva.

Sal al bosque, sal enseguida. Si no sales, al bosque jamás ocurrirá nada
y tu vida no empezara jamás.
Sal al bosque, sal enseguida....
( Selección de "La pestaña del lobo", poema original en prosa देEstes, C. 1970)